Si se pregunta a Sulata Sardar, habitante de un barrio marginal de Calcuta, por el cambio climático, se resigna: "El tiempo es cada vez peor". Para Sulata Sardar, el calentamiento global es una realidad.
La Sra. Sardar habla por experiencia. En 2009, esta mujer de 40 años vivía en Sunderbans, a 110 kilómetros al sur de Calcuta, en uno de los mayores manglares del mundo. El 25 de mayo de 2009, el ciclón Aila devastó la región y dejó sin hogar¹ a más de un millón de indios y bangladeshíes, entre ellos Sardar y su joven familia. Se trasladaron a Calcuta para vivir con los parientes de ella, que vivían en un barrio marginal de la zona este de la ciudad.

En mayo de 2020, otro superciclón, Amphan, azotó la región y causó daños en un millón de viviendas solo en el distrito de South 24 Parganas (inmediatamente al sur de Calcuta). La casa de la Sra. Sardar también quedó destruida. Su casa, una frágil estructura hecha de bambú, trozos improvisados de madera y plástico. Como muchas otras de su comunidad, se la llevó la tormenta. Calcutta Rescue proporcionó inmediatamente parte de los materiales para reconstruir su casa.
"No solía ser así", lamenta la Sra. Sardar, "no cuando yo era niña. Solíamos pescar cangrejos y peces y venderlos en los Sunderbans. La gente cultivaba la tierra. Pero con la regularidad de estas tormentas excesivas, el agua salada destruye el suelo, de modo que la tierra ya no es cultivable. Los estanques desaparecen junto con los peces de estanque, como el rohu. Hoy en día es casi imposible llegar a fin de mes en los Sunderbans", dice, "mucha gente se traslada a Calcuta.
Aunque las oportunidades económicas en la ciudad son mejores, sigue sintiéndose vulnerable a las influencias medioambientales. "Parece que cada vez hace más calor, quizá porque los árboles desaparecen con cada ciclón", dice, "y nunca sabemos cuándo llegará el próximo ciclón".
La Sra. Sardar tiene buenas razones para estar preocupada. Según el 6º Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Calcuta figura entre las diez ciudades del mundo expuestas a los riesgos múltiples más peligrosos, como ciclones, inundaciones, sequías, terremotos y corrimientos de tierra, y es la más vulnerable a la mortalidad relacionada con las catástrofes. "Una ciudad como Calcuta está doblemente agobiada por el calor y la humedad y por la creciente frecuencia de los ciclones", afirma el climatólogo Anjal Prakash, uno de los autores del informe. Especialmente preocupante es el riesgo de inundaciones que corre Calcuta de aquí a 2050.
Más retratos
- Ni siquiera la violencia doméstica puede impedir que Rehana sea independiente
- Esperanza en medio de la desesperación: el viaje de Rishav
- Conozca a los primeros estudiantes de enfermería de CR
- Naeem vuelve a las pistas tras el tratamiento contra la tuberculosis
- Bapi y Aava - De vuelta del borde del abismo