El director gerente de Calcutta Rescue, Jaydeep Chakraborty, explica: "Nuestro segundo estudio sobre la pobreza multidimensional (IPM) comenzará en octubre de 2023: un proyecto de gran envergadura y muy importante para Calcutta Rescue."

Planificada por la Calcutta Rescue Research Collaborative (CRRC) -una asociación entre investigadores voluntarios y a tiempo completo y profesionales médicos de todo el mundo-, durante los próximos cinco meses se realizarán 12.000 horas de entrevistas a unos 1.200 encuestados en 25 barrios marginales.


¿Cómo ayudaron a CR los primeros estudios del IPM? El primer estudio del IPM realizado porCR en 2019 ayudó a CR de muchas maneras.
Reveló grandes diferencias en el alcance de las privaciones y la pobreza de una barriada a otra.
De este modo, se identificaron con mayor precisión los problemas exactos de cada barriada.
Esto permitió a CR centrar sus esfuerzos y asignar recursos para resolver problemas específicos.
Por ejemplo, la encuesta reveló que en muchas chabolas había una gran falta de conocimientos sobre planificación familiar, higiene y enfermedades.
A raíz de ello, CR creó un pequeño equipo llamado Outreach, que se desplazó a las comunidades para impartir educación sanitaria, de modo que la gente pudiera cuidarse mejor y reconocer los problemas de salud en una fase temprana.


Los estudios del IPM: una herramienta de medición del impacto y un instrumento de comunicación eficaz El estudio del IPM ha proporcionado a la RC una herramienta de medición del impacto.
Es muy difícil medir el impacto en nuestro sector, pero los principales donantes exigen cada vez más pruebas de la rentabilidad social de sus inversiones. Las encuestas periódicas del IPM en las comunidades de chabolas proporcionarán pruebas fehacientes tanto del alcance de las privaciones como de nuestro impacto.

CR puede ahora utilizar los datos del IPM para incluir objetivos de impacto en muchas de sus propuestas a los donantes, por ejemplo:"CR reducirá las carencias en los indicadores de salud de estas 6 barriadas en un 50% en 5 años". Esta encuesta es también una poderosa herramienta de comunicación.
Pocas organizaciones, especialmente tan pequeñas como CR, recopilan información tan detallada sobre las comunidades en las que trabajan, y hemos compartido los datos anonimizados con partes interesadas como el gobierno, otras ONG e instituciones académicas -con el objetivo de trabajar con socios afines- para alcanzar objetivos comunes.


Colaboración con la Universidad de Leeds Un ejemplo de ello es la colaboración con la Universidad de Leeds para la segunda encuesta del IPM, que nos complace anunciar. El Dr. Suman Seth, experto en este campo, está trabajando con el CRRC para dar forma a la manera en que realizamos la encuesta.


Comparación con el IPM nacional indio Los objetivos principales siguen siendo los mismos esta vez. Sin embargo, hay un trabajo analítico adicional: comparamos los resultados de esta encuesta con los de la encuesta de 2019 y queremos comparar nuestros resultados con el IPM nacional indio. Esto nos permitirá comparar las condiciones de los barrios marginales de Calcuta con los datos nacionales y regionales. 

El CRRC también colaboró estrechamente con el equipo médico de CR para recopilar esta vez información más específica relacionada con la salud, datos que servirán de base para nuestras intervenciones médicas en el futuro.

Llevar a cabo una encuesta de esta envergadura es una tarea ingente. Requiere una gran coordinación de equipo en muchos departamentos e implica a muchas personas, incluidos nuestros voluntarios extranjeros, becarios indios y personal de CR.

Es un gran reto, pero estamos deseando afrontarlo y compartir los resultados con ustedes dentro de unos 6 meses.


Más retratos

Volver arriba